Nosotros

Fundación William H. Phelps

La Fundación William H. Phelps es una institución sin fines de lucro que incluye a la Colección Ornitológica Phelps que desde 1937 se dedica al estudio de la distribución de las aves en Venezuela así como a la difusión de la ornitología en Venezuela.

Desde su creación por William H. Phelps en 1949, la Fundación Phelps ha desarrollado su misión global de descubrir, interpretar y difundir información sobre la ornitología a través de un amplio programa de investigación científica, educación y difusión. La Fundación es reconocida mundialmente por sus colecciones científicas, que sirven de guía de campo y es un recurso de estudio obligatorio sobre aves tropicales para los expertos que desean conocer más sobre esta área.

Contamos con una amplia y completa biblioteca ornitológica así como con un Archivo histórico con material de interés para el estudio de la avifauna venezolana
El material y toda la información disponible en nuestra sede están al servicio de las personas interesadas en el estudio, la investigación y la ampliación del estudio de la avifauna en Venezuela

Wiiam H. Phelps
William H. Phelps

William H. Phelps

(Nueva York 14-06-1875. +Caracas, 8-12-1965)

Llegó por primera vez a Venezuela en 1896 en un viaje de estudio de las aves de Venezuela y Trinidad. Se graduó Summa Cum Laude en la universidad de Harvard en 1897. Regresó a Venezuela donde se casó en Cumaná con Alicia Tucker en 1899.

Después de varios años en el Oriente Venezolano dedicado al negocio del café se traslada a Caracas en 1906. Hasta 1937 se dedica a diferentes negocios: venta de línea blanca en el Almacén Americano, venta de automóviles en El Automóvil Universal, fundación y urbanización del Caracas Country Club y corresponsal del New York Herald y después del Associated Press. Ese año de 1937 con la expedición al Auyantepuy comienza su actividad ornitológica y establece la colección Phelps. El 21 de Diciembre de 1949 establece la fundación Phelps, siendo su primer presidente. Más tarde sus hijos la llamarán Fundación W. H. Phelps.
William H. Phelps describió 239 nuevos taxones de aves para la ciencia incluyendo especies y sub-especies recogidos en innumerables expediciones por todo el territorio venezolano.

Fundador de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. Individuo de número de la Academia de Ciencias, Física y Matemáticas de Venezuela. Miembro del American Ornithologist Union. Doctor Honoris Causa de la Universidad Central de Venezuela. Recibió la Medalla de Educación Pública en Venezuela. Recibió la Medalla de Oro Geoffroy de Saint Hillaire en Francia. Recibió la Medalla Brewster Decoration del America Ornithologist Union en los Estados Unidos.

En su honor se han conferido siete nombres de aves, dos de mamíferos, una de reptil, dos de peces, uno de parásitos, cuatro a plantas y el pico Phelps en la Serranía de la Neblina en Venezuela.

Billy Phelps

William Henry Phelps Tucker (Billy)

(San Antonio de Maturín 25-12-1902.  Caracas +13-08-1988)

Excelente colaborador de su padre en la investigación de la ornitología venezolana. Segundo presidente de la Fundación Phelps. Publicó 76 artículos y trabajos siendo su obra más importante la Lista de Aves de Venezuela que escribió con Rodolphe Meyer de Schauensee (editada en inglés por la Princeton University Press en 1978 y editada en español por Gráficas Armitano en 1979 y Ex-Libris en 1994). Describió una nueva sub-especie de colibrí Amazilia viridigaster laireti aparecida en el Boletín de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, sociedad que fundó con su padre y de la cual fue presidente en dos ocasiones.

Individuo de número de la Academia de Ciencias, Física y Matemáticas de Venezuela. Presidente de la sección panamericana en el International Council for Bird Preservation, al dia de hoy Bird Life International. Miembro del American Museum of American History del que fue Research Associate del departamento de Ornitología y miembro del Board of Trustees de la misma institución.

Miembro de la Sociedad Ornitología de Francia. Recibió la Medalla de los Boy Scouts en 1963. Recibió la Medalla de David Livingstone del American Geographical Society. Recibió la Orden Conservación del ambiente. Recibió la Orden Diego de Losada.

Kathleen Phelps, 1908-2001

Desde el primer día que arribó a Venezuela, desarrolló un profundo amor por la
naturaleza, sensibilidad que la impulsó a emprender diversas y múltiples actividades por la conservación y preservación de los recursos naturales. Se casó con William H. Phelps Jr. en 1941, y desde entonces formó parte de su equipo de exploración con el cual participó en innumerables expediciones que le permitieron ampliar sus conocimientos científicos sobre nuestra fauna y flora.

Kathleen Phelps (1908-2001), nacida en Australia como Kathleen Deery, fue una destacada figura en la conservación y preservación de la naturaleza en Venezuela. Desde su llegada al país, desarrolló un profundo amor por su flora y fauna. Se casó con William H. Phelps Jr. en 1941 y se convirtió en una parte fundamental de sus numerosas expediciones de exploración, ampliando sus conocimientos científicos y contribuyendo activamente en el campo, incluso preparando pieles de aves y pintando acuarelas.

Wiiam H. Phelps

Además de su labor científica, Kathy Phelps tuvo una importante participación en la Cruz Roja, llegando a ser presidenta de la delegación estadounidense en Caracas durante la Segunda Guerra Mundial y posteriormente presidenta de la Cruz Roja Venezolana, recibiendo múltiples condecoraciones por su labor humanitaria.

Tras la muerte de su esposo en 1987, asumió la dirección de la Colección Ornitológica Phelps, la colección privada más grande del mundo de aves venezolanas. En reconocimiento a su extensa labor en pro del ambiente, recibió un Doctorado Honoris Causa en Conservación Ambiental en 2001. También fue autora de varios libros sobre sus expediciones y sobre aves venezolanas.

Su legado también incluye una extensa trayectoria institucional como fundadora y miembro activo de diversas organizaciones, incluyendo las Guías Scouts de Venezuela, el Campo Escuela Kathy Phelps, el Little Theater en San Román, el programa International Scholarships (AFS) en Venezuela, y numerosas sociedades científicas y comités de conservación, tanto a nivel nacional como internacional. Su fallecimiento en 2001 dejó un vacío en el mundo de la conservación, pero su espíritu y dedicación perduran en la memoria de Venezuela.

Billy Phelps
Billy Phelps

Seguir a la Colección

Dirección:

Colección Ornitológica Phelps
Edf. Gran Sabana. Piso 3. Boulevard de
Sabana Grande Caracas 1050 – Venezuela
Dirección Postal: Colección Ornitológica Phelps.
Apartado 2009. Caracas 1010-A Venezuela.

Llámenos:
Tel: (58)212 761.5631
Fax: (58)212 763.3695

Seguir a la Colección

Dirección:

Colección Ornitológica Phelps
Edf. Gran Sabana. Piso 3. Boulevard de
Sabana Grande Caracas 1050 – Venezuela
Dirección Postal: Colección Ornitológica Phelps.
Apartado 2009. Caracas 1010-A Venezuela.

Llámenos:
Tel: (58)212 761.5631
Fax: (58)212 763.3695

Explora la colección

Colección

Biblioteca

Artículos

Nosotros

Noticias

Eventos

Condiciones de uso

Políticas de Privacidad

Políticas Cookie